Alrededor del
50%
de las pacientes mexicanas portadoras de
cáncer se diagnostican en etapas avanzadas
La detección oportuna de esta enfermedad,
es curable hasta en un
95%
Esto es muestra evidente de un conocimiento insuficiente sobre el tema, por lo que uno de nuestros principales objetivos es incorporar a la población sonorense a una cultura de prevención y detección oportuna del cáncer.
Además de la información completa y veraz que reciben las pacientes que atendemos en nuestra clínica, nos damos a la tarea de realizar campañas de concientización a través de distintos programas, actividades y medios.
Factores de riesgo
una mujer padezca de este tipo de cáncer, son:
- Dieta rica en carbohidratos y baja en fibra.
- Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans.
- Obesidad, principalmente en la postmenopausia.
- Sedentarismo
- Consumo de alcohol mayor a 15 g/día.
- Antecedente familiar de cáncer de mama.
Detección Oportuna
Debe de ser practicado anualmente, a partir de los 25 años,
por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas.
Autoexploración.
Se recomienda a partir de los 20 años; para identificar cambios anormales
y para la demanda de atención médica apropiada.
Mastrografía de tamizaje.
- 1 vez al año: mujeres de 60 años o más.
- Cada 2 años: mujeres de 40 a 49 años.
Factores de riesgo
una mujer padezca de este tipo de cáncer, son:
- Infección por virus de papiloma humano (VPH) en el cuello de la matriz.
- Inicio de vida sexual antes de los 18 años.
- Más de 3 comañeros sexuales.
- Mas de 3 partos
- Tabaquismo.
- Desnutrición.
- Sobrepeso.
- Uso prolongado de pastillas anticonceptivas.
- Antecedente familiar de cáncer cervicouterino.
Detección Oportuna
Se debe realizar 1 vez al año, todas las mujeres de más de 25 años o que ya iniciaron su vida sexual.